Buscar

martes, 16 de diciembre de 2014

Tecnología: La hoja de cálculo



TRABAJO DE EVALUACIÓN   PCPI2   ACT-ESTADÍSTICA

ESTUDIO SOBRE EL USO DE LAS VOCALES EN DOS IDIOMAS DIFERENTES.
EL OBJETIVO ES HACER UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE LA FRECUENCIA DE USO DE DETERMINADAS LETRAS (VOCALES EN ESTE CASO) VARIE DE UN IDIOMA A OTRO.
LA VARIABLE EN ESTUDIO SERÁN LAS CINCO VOCALES EN DOS IDIOMAS (INGLÉS Y CASTELLANO), PARA EL ESTUDIO SE UTILIZARÁN PÁRRAFOS BILINGÜES.
EL TRABAJO SE REALIZARÁ CON UNA HOJA DE CÁLCULO. EL FORMATO DE LA TABLA SE AJUSTARÁ AL MODELO PRESENTADO EN ESTE GUIÓN DE TRABAJO Y EL DISEÑO DE LAS FÓRMULAS TAMBIÉN.
EL TRABAJO REALIZADO SERÁ LA HOJA DE CALCULO DISEÑADA, EN LA HOJA 1 APARECERÁ EL NOMBRE DEL ALUMNO, LA RESPUESTA A LAS PREGUNTAS Y LAS CONCLUSIONES DEL PUNTO 8, EN LA HOJA 2 LOS CÁLCULOS DEDICADOS AL CASTELLANO Y EN LA HOJA TRES LOS CÁLCULOS DEDICADOS AL INGLÉS. 
El guión para desarrollar el trabajo lo tenemos aquí.

Si quieres ver un ejemplo de cómo realizar el trabajo pulsa aquí

RECUPERACIÓN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN



TRABAJO DE NAVIDAD:
PARA RECUPERAR LA PRIMERA EVALUACIÓN EN CADA UNA DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO TIENES QUE REALIZAR LOS TRABAJOS QUE SE INDICAN PARA CADA UNA DE LAS QUE TENGAS SUSPENSAS Y HACER UN EXAMEN CUYOS CONTENIDOS SON LOS QUE APARECEN EN DICHOS TRABAJOS. LOS TRABAJOS HAY QUE PRESENTARLOS EN LA FECHA DEL EXAMEN Y DEL INTERÉS Y DEDICACIÓN EN LA REALIZACIÓN DE ESOS TRABAJOS DEPENDERÁ LA NOTA QUE SAQUES EN EL EXAMEN (CADA ALUMNO SE PREPARA SOLO LAS MATERIAS QUE TENGA SUSPENSAS).
NOTA: PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA Y EL EXAMEN TIENES QUE ESTUDIAR LOS APUNTES DE TECNOLOGÍA menos el apartado nº 4.
MATERIA
TRABAJO
FECHA
HORA
MATEMÁTICAS
PCPI2 REC EV 1 MAT
12/01/2015
09:25
NATURALES
PCPI2 REC EV 1 NAT
14/01/2015
08:30
TECNOLOGÍA
PCPI2 REC EV 1 TEC
16/01/2015
08:30
APUNTES DE TECNOLOGÍA: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

ESTOS SON LOS NOMBRES DE LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN EL TRABAJO DE CADA MATERIA.


EN NAVIDAD HAY TIEMPO PARA TODO
FELICES FIESTAS


viernes, 12 de diciembre de 2014

Apuntes

Esto os puede interesar para el examen:



CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DISTINTOS REINOS.

0.- LOS VIRUS: Aunque los virus no se consideran reino, aquí los tomamos como un grupo biológico más. Tienen organización molecular, no celular, básicamente están formados por un ácido nucleico rodeado de una envoltura proteica (cápside) y en algunos casos todo rodeado por una membrana. Son parásitos obligados su actividad vital fuera de las células que parasita es nula. Parasitan todo tipo de células.
1.- REINO MONERA: Forman un reino aparte de organismo con organización celular procariota, normalmente unicelulares aunque pueden vivir agrupados en colonias. Comprende a las bacterias y cianofíceas.
            Las bacterias se encuentran en el límite de observación del microscopio óptico, son capaces de vivir en cualquier medio, por inhóspito que este sea. Algunas producen graves enfermedades y son tratadas con antibióticos como la penicilina, otras son beneficiosas para el hombre y la biosfera: son utilizadas para producir medicamentos y productos industriales, descomponen la materia orgánica devolviendo al suelo los componentes inorgánicos (sales minerales), otras son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico...
            Según su forma de nutrición pueden ser: autótrofas o heterótrofas (por absorción). Presentan respiración aerobia o anaerobia.
            Las cianofíceas son muy parecidas a las bacterias, todas son autótrofas y es frecuente encontrarlas formando colonias filamentosas. Normalmente se encuentran en medio acuático, dando un color verde azulado al agua con su presencia, por esa razón se las conoce también con el nombre de algas verde-azuladas.
2.- REINO PROTISTA: Poseen organización celular eucariota, son organismos unicelulares microscópico o pluricelulares que no llegan a formar verdaderos tejidos. Normalmente acuáticos. Comprende dos tipos: Protozoos y Algas.
            Los protozoos son organismos eucariotas unicelulares de nutrición heterótrofa, algunos son parásitos productores de enfermedades como ciertos miembros de los géneros Ameba y Tripanosoma.
            Las algas son organismos eucariotas normalmente pluricelulares (sin llegar a formar tejidos) pueden alcanzar gran tamaño y suelen vivir fijos en el fondo, por el contrario los unicelulares son microscópicos y viven en la superficie formando parte del plancton (fitoplancton). Tienen nutrición autótrofa fotosintética en todos los casos y no producen enfermedades. Las algas se reproducen tanto asexualmente mediante esporas como sexualmente mediante gametos, alternando un modo con el otro, por eso se dice que tienen alternancia de generaciones o reproducción alternante.
3.- REINO HONGOS: Son organismos normalmente pluricelulares, con organización celular eucariota. Tienen nutrición heterótrofa por absorción de nutrientes, normalmente son saprófitos, pero también tenemos depredadores, parásitos o simbiontes. Las células tienen pared celular. Se agrupan en estructuras filamentosas (hifas), que se reúnen entre sí formando los micelios, no forman tejidos. Se reproducen tanto sexual como asexualmente. Presentan alternancia de generaciones.
4.- REINO ANIMAL: Son organismos pluricelulares cada una de sus células tiene organización eucariota. Tienen nutrición heterótrofa, dependen de otros seres vivos para la alimentación. Las células están especializadas en realizar funciones determinadas y se agrupan en TEJIDOS, ÓRGANOS, SISTEMAS y APARATOS.
5.- LAS PLANTAS: Los representantes de este reino son organismos pluricelulares de nutrición autótrofa las células son eucariotas con pared celular, cloroplastos y grandes vacuolas. Las células se agrupan en tejidos y estos en órganos como la RAÍZ, el TALLO, las HOJAS, la FLOR y el FRUTO.

CLASIFICACIÓN DE LOS CINCO REINOS


REINO
PLYLUM
CLASE
SUBCLASE
MONERAS
BACTERIAS
CIANOFÍCEAS

PROTISTAS
PROTOZOOS
ALGAS
HONGOS
FICOMICETOS
ASCOMICETOS
BASIDIOMICETOS
PLANTAS
BRIOFITAS

TRAQUEOFITAS
HELECHOS


GIMNOSPERMAS

ANGIOSPERMAS
MONOCOTILEDÓNEAS
DICOTILEDÓNEAS
ANIMALES
PORÍFEROS



CELENTÉREOS
PLATELMINTOS
ASQUELMINTOS
NEMATELMINTOS
MOLUSCOS
ANÉLIDOS
ARTRÓPODOS
ARÁCNIDOS
CRUSTÁCEOS
INSECTOS
MIRIÁPODOS

EQUINODERMOS

CORDADOS
PECES
ANFÍBIOS
REPTILES
AVES
MAMÍFEROS